¿Qué pasa con la cooperación latinoamericana en salud?
Por María Belén Herrero y Beatriz Nascimento para nuso.org
Por María Belén Herrero y Beatriz Nascimento para nuso.org
Por Rafael Rojas para nuso.org Los jóvenes y las mujeres han sido los protagonistas de
Por Fernando Molina para nuso.org Después de una inesperada victoria con más del 55% de
Por Mateo Crossa para nuso.org
El Valle de Sula, actualmente arrasado por los huracanes Eta y Iota y fuertemente afectado por la pandemia de covid-19, ha sido históricamente el corazón de la ocupación trasnacional en Honduras. También ha sido el corazón de una resistencia vigorosa. Las estructuras para resistir la explotación laboral sirven hoy para organizar la solidaridad social.
Por Eduardo Grüner para nuso.org
Conmemorando los 40 años de la muerte de Jean-Paul Sartre, este artículo se propone revisar algunos de sus conceptos fundamentales, partiendo de zonas poco exploradas de su obra, como es el caso del teatro, y en particular de la pieza El diablo y el buen Dios. En ella se condensa toda una «ética de la ambigüedad», donde no tienen cabida categorías como el Bien y el Mal en términos abstractos y totalizadores, sino que también ellas son el producto de una praxis histórica y material.
Más allá de la economía libidinal
Por Juan Duchesne-Winter para nuso.org
Hacia una nueva relación humano / no humano
Por Tomás Borovinsky para nuso.org
Por Pablo Carmona Pascual para nuso.org
Las extremas derechas siguen generando interrogantes acerca de su nominación, pero también acerca de sus contenidos y cartografías internas. Lo cierto es que Europa hace tiempo se enfrenta a ellas. El volumen colectivo Patriotas indignados sirve como brújula para abordar esta temática a ambos lados del antiguo Muro de Berlín. Si bien estas derechas tienen elementos comunes, sus trayectorias nacionales son diferenciadas, y también sus vínculos con el pasado.
Por Benjamin Kunkel para nuso.org
El libro Manifiesto socialista, de Bhaskar Sunkara, se propone una lectura de las experiencias socialistas, desde la socialdemocracia sueca hasta la revolución soviética, con un objetivo programático: fortalecer la corriente socialista democrática en Estados Unidos e incidir en las nuevas generaciones. Pero ¿hasta qué punto este proyecto puede contribuir al nacimiento de una sociedad poscapitalista?
Por Ingrid Spiller para nuso.org
El libro de Maja Göpel Unsere Welt neu denken: Eine Einladung [Repensar nuestro mundo. Una invitación] se transformó en un bestseller porque entronca con una extendida convicción de que es necesario un cambio profundo en nuestras formas de vida y ofrece un marco para avanzar en la búsqueda de un nuevo modelo económico y social sustentable. Pero, al mismo tiempo, el propio libro muestra las dificultades para dar cuenta de manera más precisa de las relaciones de poder y de propiedad y las conexiones entre ambas.
Comentarios recientes